![](http://checkpage.org/pic/france.jpg)
+
Esta preparaciуn puede ser directamente administrada del frasco-ampolla o de la jeringa prellenada sin mezcla o diluciуn. Si se prefiere, puede agregarse un Inyecciуn de Cloruro de sodio o Inyecciуn de Dextrosa, o sangre compatible para tranfusiуn sin pйrdida de potencia, y administrarse por goteo intravenoso. Las soluciones utilizadas para administraciуn intravenosa o maire diluciуn de este producto, deben ser libres de conservadores cuando se las emplea en reciйn Nacidos, especialmente en prematuros. Cuando decadron inyectable se Agrega a una soluciуn para infusiуn, la mezcla debe ser dentro USADA de las 24 horas, ya que este tipo de soluciones infusiones para aucun Conservadores de contienen. Deben observarse las tйcnicas de asepsia habituales. Inyecciуn intravenosa o intramusculaire: La dosis inicial habituelle de decadron inyectable puede variar de 0,5 mg une por dнa 20 mg, de acuerdo a la enfermedad especifнca que sea tratada. Generalmente la dosis parenterales fils de 13 à 12 de La dosis orale cada de administrada 12 horas. Sin embargo, en casos severos agudos o de riesgo de muerte se han empleado dosis superiores a las recomendadas de habitualmente. En estas circunstancias, se debe tener en cuenta Que la velocidad de absorciуn por vнa intramusculaire es mбs lenta. VARIABLES LOS REQUERIMIENTOS DE SON DOSIFICACION Y DEBEN INDIVIDUALIZARSE EN BASE A LA ENFERMEDAD QUE SE Trate Y LA RESPUESTA DEL Paciente. Si la droga se Suspende luego de que ha sido adminstrada durante mбs de unos POCOS dнas, se recomienda abandonar el tratamiento en forma progressive antes que detener la administraciуn en forma abrupta. En caso de émergences, la dose habituelle es de 1 ml à 5 ml (4 mg à 20 mg) IV o IM (fr caso de choc utilizar solamente vнa IV). Esta dosis puede repetirse Hasta Que s'observer una respuesta adecuada. Despuйs de la mejorнa inicial, deben repetirse dosis ъnicas de 0,5 ml 1 ml (2 mg à 4 mg) segъn necesario de la mer. La dosificaciуn diaria totale necesaria generalmente pas excédé los 20 ml (80 mg), aъn en trastornos severos. Cuando se Desea el efecto mбximo constante, la dosis debe repetirse un intervalos de 3 у 4 horas, o administrarse mediante goteo intravenoso lento. Las inyecciones intravenosas e intramusculares se aconsejan para enfermedades agudas; cuando se ha superado el estadio agudo, se debe sustituir por la terapia esteroide orale tan pronto COME mer posible. Choc (de origйn hemorrбgico, traumбtico o quirъrgico): La dosis es habituelles de 2 a 6 mg / Kg de peso corporal administrado en una sola inyecciуn intravenosa. Esta puede repetirse en 2 a 6 horas Si el choc Persiste. Como alternativa, decadron inyectable se administra en 2 a 6 mg / Kg de peso corporel en una sola inyecciуn intravenosa seguida inmediatamente por la misma dosis en una infusiуn intravenosa. adyuvante non de El tratamiento con decadron inyectable pas reemplaza al tratamiento convencional (ver precauciones). La administraciуn de Corticostéroïdes un dosis altas debe continuarse solamente hasta que el estado del paciente se haya estabilizado y habitualmente durante aucun mбs de 48 a 72 horas. Œdème cérébral: Asociado con tumeur cérébrale primario o metastбsico, neurocurugнa, daсo cérébrale, pseudomoteur cérébrale o preparaciуn preoperatoria de pacientes con presiуn intracraneana aumentada, secundaria al tumeur cérébrale: Iniciar con 10 mg (2,5 mL) de decadron inyectable en forma intravenosa, seguido de 4 mg (1 mL) en forma intramusculaire cada 6 horas Hasta Que los sнntomas del œdème desaparezcan cérébral. La respuesta genralmente se obser Entre 12 a 24 horas: la dosis puede reducirse despuйs de 2 a 4 dнas y gradualmente suspenderse por un perнodo de 5 a 7 dнas. Se recomiendan dosis altas de decadron inyectable para iniciar el tratamiento intensivo un corto plazo en oedème cérébral agudo con compromiso de vida. Siguiendo el Plan de dosis altas del primer dнa de tratamiento la dosis se réduire en forma escalonada hasta el 7є un 10є dнa de tratamiento intensivo y subsecuentemente es reducida o dentro de los 7-10 dнas subsiguientes. Cuando se requiere una terapia de mantenimiento debe cambiarse un decadron por vнa orale tan pronto COME mer posible. Esquema de dosis altas sugerido en oedème cérébral. Adultos Dosis Inicial 50mg cada 2 horas. 1є un 3є dнa 8 mg IV cada 2 horas 1є un 3є dнa 8 mg IV cada dнa 4 mg IV de cada de 2 horas 2 horas 5є un 8є dнa 4 mg IV cada 4 horas A partir del 8є dнa. Diminution por reducciуn diaria de 4 mg. Niсos (de 35 Kg y mбs) Dosis Inicial 25 mg IV 1є un 3є dнa 4 mg IV cada dнa 4 mg IV de cada de 2 horas 4 horas 5є un 8є dнa 4 mg IV cada 6 horas A partir del 81 dнa. Dimsinuнr por reducciуn diaria de 2 mg. Niсos (que pesen menos de 35 kg) Dosis Inicial 20 mg IV 1є un 3є dнa 4 mg IV cada dнa 4 mg IV de cada de 3 horas 6 horas 5є un 8є dнa 2 mg cada 6 horas A partir del 8є dнa. Diminution por reducciуn diaria de 1 mg. Nota: Para este rйgimen de dosificaciуn, el uso de la formulaciуn de maire potencia del producto, decadron SHOCK (20 mg mL) puede ser mбs conveniente. Para el tratamiento paliativo de pacientes con tumores cerebrales recurrentes e inoperables: La terapia de mantenimiento debe ser individualizada con decadron inyectable o decadron Comprimidos. Puede ser una eficaz dosis de 2 mg 2 у 3 veces por dнa. Asociado con accidente agudo cérébro-vasculaire (excluнda la hemorrбgia intracérébrale): Dosis inicial 10 mg (2,5 mL) de decadron inyectable administrado por vнa intravensa seguido de 4 mg (1 mL) por vнa intramusculaire cada 6 horas, durante 10 dнas. Luego, las dosis deben ser disminuida un cero durante los siguientes 7 dнas. Se debe prescribir la dosis mбs pequeсa Que controle el oedème cérébral. Terapia combinada: En trastornos alйrgicos agudos auto-limitados o en exacerbaciones agudas de trastornos alйrgicos crуnicos (por ejemplo rinitis alйrgica aguda, Episodios agudos de asma bronquial alйrgico estacional, urticaires medicamentosa, y dermatose por contacto) se sugiere la siguiente dosificaciуn Que combina la vнa parentérale con la vнa orale: 1є dнa = uno o dos mL. (4 a 8mg.) De decadron por inyectable par voie intramusculaire. DOSIS diaria TOTAL: 4 ъ 8 comprimidos. 2є dнa = 2 Comprimidos de Decadron 0,5 mg. 2 veces por dнa. DOSIS diaria TOTAL: 4 comprimidos. 3є dнa = 2 Comprimidos de Decadron 0,5 mg. 2 veces por dнa. DOSIS diaria TOTAL: 4 comprimidos. 4є dнa = 1 Comprimidos de Decadron 0,5 mg. 2 veces por dнa. DOSIS diaria TOTAL: 2 comprimidos. 5є dнa = 1 Comprimidos de Decadron 0,5 mg. 2 veces por dнa. DOSIS diaria TOTAL: 2 comprimidos. 6є dнa = 1 Comprimidos de Decadron 0,5 mg. dнa por. DOSIS diaria TOTAL: 1 comprimido. 7є dнa = 1 Comprimidos de Decadron 0,5 mg. dнa por. DOSIS diaria TOTAL: 1 comprimido. 8є dнa = mйdico contrôle. Inyecciуn intraarticulaire, y intralésionnel en Tejidos blandos: Las inyecciones intraarticulaires, y intralésionnel en Tejidos blandos, se emplean habitualmente cuando las бreas o articulaciones afectadas se limitan un uno o dos sitios. Algunas de las dosis ъnicas habituales fils: Sitio de Inyecciуn: Articulaciones grandes (. Ej Rodilla) Vol. de la Inyecciуn (ml): 0,5 à 1 Cant. de Fosfato de Dexametasona (mg): 2 a 4 Sitio de Inyecciуn: Bolsas de la Vol. de Inyecciуn (ml): 0,5 a 0,75 Cant. de Fosfato de Dexametasona (mg): 2 3 Sitio de Inyecciуn: (. Ej Interfalangica temporo) Articulaciones de pequeсas Vol. de la Inyecciуn (ml): 0,2 a 0,25 Cant. de Fosfato de Dexametasona (mg): 0,8 à 1 Sitio de Inyecciуn: Vainas tendinosas Vol. de Inyecciуn (ml): 0,1 a 0,25 Cant. de Fosfato de Dexametasona (mg): 0,4 à 1 Sitio de Inyecciуn: Infiltraciones en tejidos blandos Vol. de la Inyecciуn (ml): 0,5 a 1,5 Cant. de Fosfato de Dexametasona (mg): 2 a 6 Sitio de Inyecciуn: Ganglios Vol. de Inyecciуn (ml): 0,25 a 0,5 Cant. de Fosfato de Dexametasona (mg): 1 à 2 La frecuencia De La ineyecciуn varнa de cada una vez 3 à 5 dнas un cada una vez 2 a 3 semanas, dependiendo de la respuesta al tratamiento. Sнndrome del détresse respiratorio en neonatos: Profilaxis prénatale. La dosis recomendada de decadron inyectable es de 5 mg (1,25 ml) administrada por vнa intramusculaire a las Madres cada 12 horas, completando non totale de 4 dosis. La administraciуn de esta debe iniciarse preferentemente Entre las 24 horas y los 7 dнas antes de la fecha del parto. hidroelectrolнticos Trastornos * Retenciуn de sodio * Retenciуn de lнquidos * insuficiencia cardнaca congйstiva en pacientes * Pйrdida de sujets sensibles potasio * alcalosis hipocalcйmica * Hipertensiуn. Musculoesquelйticos: * Debilidad musculaire * esteroide Miopatнa * Pйrdida de la masa musculaire * Ostéoporose * Fracture patolуgica de huesos largos * Ruptura del tendуn. Gastrointestinales: * úlcera pйptica con posible perforaciуn y hemorrбgia * Perforaciуn del intestino delgado y grueso, particularmente con inflmaciуn intestinale * Pancréatite * Distensiуn abdominale * Esofagitis ulcerativa. Dermatolуgicos: * Dificultad en la cicatrizaciуn de heridas * Piel delgada frбgil y delgada * petequias y equimosis * Eritemas * Aumento de la sudoraciуn * Puede suprimir las reacciones a las pruebas cutбneas * Ardor o prurito, especialmente en el бrea périnéale (despuйs de la inyecciуn intravenosa) * Otras reacciones cutбneas, contes COME dermatite alйrgica, urticaire, œdème angioneurуtico. Neurolуgicos: * Convulsiones * Aumento de la presiуn intracraneana con papiledema (pseudomoteur cérébrale) generalmente despuйs del tratamiento * Vйrtigo * cefalea * Trastornos psнquicos. Endocrinos: * Irregularidades menstruales * Desarrollo de estado cushingoide * Detenciуn del crecimiento en niсos * Falta de respuesta adrénocorticale y pituitaria secundaria, particularmente durante el stress, COME por ejemplo, traumatismo, enfermedades o cirugнa * Disminuciуn de la tolerancia a los carbohidratos * Manifestaciones de diabète sucré latente * Aumento en los requerimientos de insulina o de agentes hipoglucemiantes en diabйticos * orales hirsutismo. Oftбlmicos: * Catarata capsulaire postérieure * Aumento de la presiуn intraoculaire * Glaucome * Exoftalmos. Metabуlicos: * Solde Negativo de nitrуgeno Debido al catabolismo de las proteнnas. Cardiovasculares: * Ruptura miocбrdica luego de un infarto de miocardio reciente (Ver PRECACUCIONES). Otros: * Reacciones anafilбctoides o por hipersensibilidad * Tromboembolismo * Aumento de peso * Aumento de apetito * Nбuseas * Malestar générale * Hipo. Los siguientes efectos colaterales adicionales estбn relacionados con una terapia corticosteroide parentérale * Casos raros de ceguera, asociados con terapia intralésionnel alrededor de la cara y el crбneo * Hiperpigmentaciуn o hipopigmentaciуn * atrofia cutбnea o subcutбnea * absceso estйril * Inflamaciуn post-inyecciуn (postérieur à la intraarticulaire administraciуn) * Artropatнa de tipo Charcot. Contraindicaciones: infecciones fъngicas sistйmicas (Ver precauciones) referidas un anfotericina B). Hipersensibilidad un sulfitos o un cualquier otro componente de esta medicaciуn (Ver precauciones). Administraciуn de Vacunas de vivos de virus (Ver precauciones). Decadron inyectable contiene bisulfito de sodio, non bisulfito Que puede causar en ciertas personas reacciones de tipo sujets sensibles alйrgico incluyendo sнntomas anafilбcticos, peligrosos para la vida del paciente o Episodios asmбticos menos severos. Se desconoce la prevalencia totale de la sensibilidadal sulfito en la poblaciуn générale, pero probablemente mer baja. La sensibilidad al sulfito se obser mбs frecuentemente en personas asmбticas que en las pas asmбticas. Los Corticostéroïdes pueden exacerbar las infecciones fъngicas sistйmicas y por lo tanto pas Deben ser utilizados ante La Presencia de contes infecciones a menos Que sean necesarios para las controlar reacciones de la droga debidas a la anfotericina B. Ademбs han habido casos en los que al uso concomitante de anfotericina B e hidrocortisona le siguiу non agrandamiento e insuficiencia cardнaca congestiva. Los informes publicados sugieren una aparente asociaciуn Entre el uso de y la ruptura Corticostéroïdes de la Pared del ventrнculo izquierdo luego de un infarto de miocardio reciente; por lo tanto, el tratamiento con deben emplearse corticoïdes con gran precauciуn en estos pacientes. Las medias dosis y elevadas de cortisona e hidrocortisona pueden causar aumento de la presiуn sanguнnea, retenciуn de sal y agua y aumento en la excreciуn de potasio. Estos efectos raramente se presentan con los derivados sintйticos excepto cuando fils empleados en dosis muy altas. Puede ser una necesaria restricciуn de sal en la dieta y un suplemento de potasio. Todos los aumentan la excreciуn Corticostéroïdes de calcio. La insuficiencia adrénocorticale secundaria inducida por la droga puede ser el resultado de una suspensiуn demasiado rбpida de los Corticostéroïdes y puede ser atenuada por una reducciуn progressive de la dose. Este tipo de insuficiencia relativa puede persistir meses despuйs de la terapia, por lo cual en cualquier situaciуn de contrainte durante este perнodo, se debe reinstituir la terapia con o la Corticostéroïdes dosis réelle necesitar de pueden aumento un. Dado that the secreciуn de mineralocorticoide puede deteriorarse, se debe administrar en forma concomitante sal y / o mineralocorticoide un. Luego de un tratamiento prolongado, la suspensiуn de los puede dar por Corticostéroïdes resultado los sнntomas del sнndrome de abstinencia de corticostéroïdes, incluyendo fiebre, mialgia, artralgia y malestar général. Esto puede ocurrir en pacientes aъn sin evidencia de insuficiencia surrénale. Debido a que se han observado, menos frecuentemente, reacciones anafilбctoides en pacientes Que recibieron terapia corticosteroide parentérale, se deben tomar las medidas de precauciуn adecuadas antes de la administraciуn, especialmente cuando el paciente tiene una historia de alergia un alguna droga. Estб contraindicada la administraciуn de Vacunas de vivos de virus, en individuos Que estйn recibiendo dosis inmunosupresoras de corticostéroïdes. Si se administran Vacunas Virales o bacterianas inactivadas un individuos Que estйn recibiendo Corticostéroïdes COME terapia de reemplazo, por ej. para la enfermedad de Addison. El uso de decadron inyectable en la tuberculose activa debe ser restringido un aquellos casos de tuberculose fulminante o diseminada en los cuales los Corticostéroïdes para de fils el manejo de la enfermedad conjuntamente con tratamiento non antituberculoso adecuado. Si los Corticostéroïdes se indican un pacientes con tuberculose latente o con reactividad a la tuberculina, se debe efectuar una observaciуn cuidadosa ya que pueden ocurrir una reactivaciуn de la enfermedad. En tratamientos prolongados con Corticostéroïdes, estos pacientes deben recibir quimioprofilaxis. Deben administrarse cuidadosamente esteroides en colite ulcerativa pas especнfica, si exists, posibilidad inminente por perforaciуn, abceso u otra piogйnica infecciуn, diverticulititis, anastomose intestinale reciente, ъlcera pйptica latente o activa, insuficiencia rénale, hipertensiуn, l'ostéoporose y miastenia gravis. Los signos de irritaciуn péritonéale luego de una perforaciуn gastrointestinal en pacientes Que estйn recib iendo grandes dosis de corticostéroïdes pueden ser mнnimos o estar Ausentes. Se han informado casos de embolismo graso COME posible complicaciуn de hipercortisonismo. Existe non efecto instensificado de los Corticostéroïdes en pacientes los esteroides pueden aumentar o disminuir la motilidad y el nъmero de espermatozoides. Los Corticostéroïdes pueden ocultar algunos signos de infecciуn, y pueden aparecer nuevas infecciones durante su uso. En paludisme cérébral, el empleo de se asocia Corticostéroïdes con una prolongaciуn del coma y una maire frecuencia de neumonнa y hemorragia gastro-intestinal. Los Corticostéroïdes pueden activar la amibiase latente. Por lo tanto, se recomienda descartar una amibiase latente o activa antes de iniciar el tratamiento con Corticostéroïdes en pacientes Que hayan estado en el trуpico o con diarrea sin explicaciуn aparente. El uso prolongado de corticostéroïdes puede producir catarata capsulaire postérieure, le glaucome con posible daсo en producir el nervio уptico, y puede aumentar el establecimiento de infecciones oculares secundarias debidas un hongos o un virus. Los Corticostéroïdes deben emplearse con precauciуn en pacientes con herpes simplex oculaire debido a una posible perforaciуn de la cуrnea. Se debe observar cuidadosamente el crecimiento y desarrollo de lactantes y niсos bajo terapia prolongada con Corticostéroïdes. La inyecciуn de Corticostéroïdes por vнa intraarticulaire puede producir efectos sistйmicos COME tambiйn locales. Un aumento significativo del dolor acompaсado por inflamaciуn local, maire dificultad en la motilidad articulaire, fiebre y malestar général, sugieren la apariciуn de una artritis sйptica. Si se presenta esta complicaciуn y se confir el diagnуstico de sepsis, se debe iniciar el tratamiento antimicrobiano adecuado. Se debe evitar la aplicaciуn de inyecciones Locales de esteroides en zonas infectadas. Es necesario realizar non examen apropiado de cualquier fluнdo de articulaciуn para excluнrun proceso sйptico. No se Deben inyectar Corticostéroïdes en las articulaciones inestables. La inyecciуn intra-articulaires frecuente puede dar COME Resultado ONU daсo en los Tejidos de las articulaciones. Se debe prevenir a los pacientes sobre la importancia de no exigir a las articulaciones en las cuales se han obtenido beneficios sintomбticos mientras el proceso inflamatorio permanezca activo. Uso durante el embarazo y Madres Que amamantan: Dado que no se han realizado estudios de reproducciуn humana Corticostéroïdes con, el uso de estas drogas durante el embarazo o en mujeres Que pueden embarazarse requiere Que los beneficios anticipados sean comparados con los riesgos posibles para la madre y el embriуn o foeto. Los lactantes Nacidos de madres Que han recibido dosis sustanciales de Corticostéroïdes durante el embarazo, deben ser observados cuidadosamente para detectar signos de hipoadrenalismo. Los Corticostéroïdes aparecen en la leche materna y pueden suprimir el crecimiento, interferir con la producciуn corticosteroide endogйna causar otros efectos indeseables. Se aconseja Que las Madres Que tomans dosis farmacolуgicas de corticostéroïdes ne amamanten. Interacciones con otras drogas: En casos de hipoprotrombina, el бcido acetilsalicнlico debe emplearse con precauciуn cuando se lo asocia un corticostéroïdes. La difenilhidantoнna (fenitoнna), el fenobarbital, La efedrina y la rifampicina pueden intensificar jeu el metabуlico de los Corticostéroïdes, con la consiguiente disminuciуn de su concentraciуn sanguнnea y de su actividad fisiolуgica, por lo que puede ser necesario ajustar su dosificaciуn. Estas Interacciones pueden interferir las pruebas de supresiуn de dexametasona, por lo que estas se deben interpretar con precauciуn durante la administraciуn de esos medicamentos. Se han observado resultados falso-Negativos en la prueba de supresiуn de dexametason en pacientes tratados con indométacine. En los pacientes Que estйn recibiendo al mismo tiempo Corticostéroïdes y anticoagulantes cumarнnicos, se debe chequear con frecuencia el tiempo de protrombina, pues han habido informes de que los corticosteoides han alterado la respuesta a los Componentes cumarнnicos, aunque existen algunos informes contradictorias de potenciaciуn de efectos , aucun confirmados por estudios. Cuando se administran concomitantemente y diurйticos Corticostéroïdes deplesores del potasio. Se debe vigilar cuidadosamente la posible deben ser hipocalcemia. Se debe vigilar con Corticostéroïdes pueden afectar y provocar resultados falso-Negativos en la prueba de nitroazul-tetrazolio infecciones para bacterianas.
![](https://i.ytimg.com/vi/FLLNKkpZt1I/maxresdefault.jpg)
No comments:
Post a Comment